Propuesta de declaración de Los Corrales de Rota como Patrimonio Mundial de la Unesco

Content Image

Los parlamentarios de la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados solicitaron el pasado miércoles impulsar las gestiones internacionales necesarias para que los corrales de Rota y Chipiona sean declarados “Patrimonio Mundial” de la Unesco.

Propuesta de declaración de Los Corrales de Rota como Patrimonio Mundial de la Unesco

Todos los grupos parlamentarios, excepto Vox, han expresado su apoyo a esta proposición no de ley defendida por el grupo socialista para la protección de los corrales, unos sistemas de pesca de trampa de la costa noroeste gaditana (Sanlúcar de Barrameda, Rota y Chipiona) con un alto valor ecológico y cultural.

La iniciativa, defendida por la diputada socialista Gemma Araujo, tiene como objetivo instar al Gobierno, en colaboración con la Junta de Andalucía y las entidades locales, a “poner en valor” y actuar para conservar e impulsar una de las artes de pesca mas tradicionales de los municipios de la Costa Noroeste, que data del siglo XVI, aunque hay teorías que lo enmarcan también en las épocas romana e islámica.

La diputada del PSOE en su intervención hizo incapie sobre la implicación que han tenido los ayuntamientos de Rota, Sanlúcar y Chipiona en la promoción, mantenimiento y recuperación de estos espacios naturales.El Congreso de los Diputados instará al Gobierno, en coordinación con las comunidades autónomas y entidades locales, a tomar medidas en el ambito de sus respectivas competencias para así encaminar a la protección y relanzamiento de esta actividad la cual genera puestos de trabajo en la zona.

Además entre las propuestas, realizadas por el PSOE, se contempla realizar estudios sobre la importancia de Los Corrales tanto como estrategia de protección de la línea costera frente a la erosión, como la biodiversidad contenida en los mismos.

Al ser concebidos como monumentos naturales, reconocimiento logrado por el Ayuntamiento de Rota en 2021, la iniciativa además plantea la necesidad de aprobar a nivel nacional un plan de turismo específico en torno a estas artes de pesca tradicionales.

Prorroga-Corrales-de-Rota---Vista-aerea

Confirmando el reconocimiento como atractivo turístico de estos espacios, Gemma Araujo además defendió que “una vez presentada por la Comunidad Autónoma de Andalucía y previo acuerdo del Consejo de Patrimonio Histórico y su grupo de trabajo de Patrimonio Mundial; y una vez haya sido incluida en la lista indicativa, se apoye y se defienda en las instancias internacionales oportunas la declaración de la candidatura de Los Corrales de pesquería como Patrimonio Mundial de la Unesco”.

Texto Proposición no de Ley

A la Mesa del Congreso de los Diputados

El Grupo Parlamentario Socialista, de conformidad con los artículos 193 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente Proposición no de Ley sobre protección, conservación e impulso de los corrales de pesquería, para su debate en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Exposición de motivos

Los corrales de pesquería son sistemas de pesca que se clasifican entre las artes denominadas de trampa. Aprovechan las dinámicas de la zona marítimo-terrestre, como esteros, playas, estuarios, desembocaduras de ríos y marismas, en las que la entrada y salida de diversos tipos de peces, moluscos y crustáceos se ve favorecida por la diversidad de nutrientes, la oxigenación del agua, las relaciones de alimentación entre especies, las pautas de puesta de huevos y cría; todo ello en relación con el movimiento de las mareas y las características del talud en las zonas más próximas a la costa. Consisten en cerrar alguna extensión de estas zonas con trampas realizadas mediante cercados de piedra.

Con la marea alta los mariscos, peces y demás especies marinas entran en ellos, por encima de los bloques de piedra; y al bajar, quedan algunos en estas particulares jaulas de roca provistas de unas rejillas en la parte inferior que permite el flujo de agua, pero no de animales.

Son especialmente característicos y abundantes en Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Rota, todas ellas localidades pertenecientes a la comarca de la Costa Noroeste de Cádiz. No hay certeza de la antigüedad exacta que tienen estos corrales. Algunas teorías defienden su origen romano y también que fueron utilizados durante la etapa islámica.

Desde el punto de vista ecológico, se trata de un espacio estratégico de la zona intermareal. Es refugio de alevines que eclosionan tras el desove, lo que ha permitido, además, que se conviertan en lugar de asiento de distintas especies de aves. La escasa profundidad, la luminosidad, el movimiento intermareal cuyas oscilaciones generan cambios recurrentes en la temperatura, la oxigenación o la salinidad del agua, o el sustrato rocoso poroso, constituyen un micro-ecosistema que permite el desarrollo de diversas formas de vida vegetal y animal que se han adaptado a este entorno: crustáceos, moluscos peces, anémonas o equinodermos de diversa etiología.

En los últimos años, por parte de la Junta de Andalucía se ha reconocido el valor que tienen los corrales, tanto desde el punto de vista cultural como ecológico. Se han protegido por la Consejería de Cultura el Corral de Merlín o de Marín en Sanlúcar, en la playa de la Jara, inscribiéndolo con carácter genérico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. A su vez, la Consejería de Medio Ambiente ha declarado a los corrales de Rota como Monumento Natural en la categoría de monumentos ecoculturales.

Por todo ello el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente:

Proposición no de Ley

«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno, en coordinación con las Comunidades Autónomas y entidades locales, en el marco de sus respectivas competencias, a impulsar medidas encaminadas a la protección, conservación e impulso de los corrales de pesquería, entre las cuales se incluirán las siguientes:

  • Realizar un estudio sobre la importancia de los corrales como estrategia de protección de la línea costera frente a la erosión.
  • Realizar un estudio sobre la biodiversidad conservada en los corrales.
  • Conservar y adecuar los corrales de Chipiona, Rota y Sanlúcar de Barrameda para la adaptación al cambio climático.
  • Construir nuevos corrales en Chipiona, Sanlúcar y Rota para la conservación de la línea costera frente al cambio climático.
  • Aprobar un Plan de turismo específico en torno a las artes de pesca tradicionales, de carácter nacional.
  • Una vez presentada por la Comunidad Autónoma de Andalucía y previo acuerdo del Consejo de Patrimonio Histórico y su grupo de trabajo de Patrimonio Mundial; y una vez haya sido incluida en la «lista indicativa», apoyar y defender en las instancias internacionales oportunas, la declaración de la candidatura de los corrales de pesquería como Patrimonio Mundial de la UNESCO.»
Los Corrales
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Thumbnail

Previous Post
Vuelven las...

Thumbnail

Next Post
Fin del programa...