El despesque tradicional de corral, es decir, la extracción de los peces que han quedado en las pozas una vez que ha bajado la marea, requiere el uso de utensilios especificos de marisqueo a pie, que se emplean dependiendo de si la bajamar ocurre en horas diurnas o nocturnas.

Herramientas – Utensilios de despesque

Para el despesque tradicional despesque se utilizan los siguientes utensilios.

Francajo

Tridente de hierro o acero inoxidable colocado en el extremo de un mango de madera de retama. Se emplea para tantear debajo de las solapas y las piedras de hurgar, hacer salir a los peces y ensartarlos por el dorso.

Tarraya

Red redonda de unos 3 metros de diámetro. En el centro lleva un pequeño aro metálico o un flotador de plástico y en los bordes unos pequeños plomos. Es un utensilio auxiliar, y se lanza sobre las piedras de hurgar y sobre las solapas para impedir el paso a los peces.

Espadilla

Hoja de hierro de unos 70cm de longitud algo curvada hacia arriba, con el borde redondeado y con una empuñadura,  que se utiliza para golpear trasversalmente en la cabeza a los peces que quedan deslumbrados por la luz del foco delante del corralero.

Luz

Es un foco o linterna del que actualmente existen infinidad de modelos y formas. Antiguamente se utilizaba una lampara embutida en un armazón hermético de PVC conectada por un cable a una pequeña batería de 12 voltios.

Garabato

Varilla redonda de hierro terminada en un gancho curvo, unida a un mango de madera, con una longitud total de unos 50 a 80cm. Se utiliza para capturar pulpos y chocos. También se puede utilizar para fisgar y hacer salir a los peces de las solapas y piedras de hurgar, así como para golpearlos en caso necesario. El garabato con el garfio más abierto se emplea para recolecta erizos, despegándolos de la roca.

Recipiente para las capturas

– Seroncillo

Bolso de esparto de gran tamaño utilizado antiguamente como recipiente para las capturas. Hoy en día lo mas frecuente es usar el bombo o bidón, construido reutilizando una garrafa de plástico a la que se le ha cortado la parte superior y se ha colocado una larga asa para llevarla en bandolera. También se emplean diversos tipos de canastas y cubos de plástico de poco peso y bolsas de red.

– Canasta

Camaronera

Indumentaria

Para las faenas de despesque de los corrales no se requiere ninguna indumentaria especial. Cada corralero utiliza más o menos ropa ligera e impermeable dependiendo de la época del ali y de sus costumbres y recursos particulares.

Se busca ante todo tener libertad de movimiento en todo el cuerpo, necesaria para caminar, agacharse, saltar por un terreno abrupto y con agua.

Hoy en día lo más practico y frecuentemente usado para andar por los corrales durante el despesque es un par de zapatos viejos, generalmente tipo “tenis” valen unas botas de agua recortadas. Otros corraleros prefieren emplear el peto de una sola pieza que llega hasta las axilas y aunque restringen algo la movilidad, abrigan e impiden que se mojen las piernas.