Conservación y Mantenimiento de los corrales

Los corrales precisan una continua labor de mantenimiento, tanto para que permanezcan en pie como para que funcionen adecuadamente.

Conservación y Mantenimiento de los corrales

La fuerza del oleaje, sobre todo en los temporales de invierno, abre con facilidad boquetes y portillos en la pared, sobre todo en aquellas zonas donde las piedras están sueltas, y pueden destruir varios metros si no se actúa a tiempo. Los boquetes pueden cogerse en el tiempo que dura una bajamar y acuñarse en los días siguientes.

Mantenimiento de los Corrales

La reparación correcta de un portillo de medianas dimensiones requiere, sin embargo, mas tiempo dos o tres mareas seguidas y el concurso de varias personas. Es preciso descoser los tajos y reconstruir la pared, desde abajo, fila por fila, y por supuesto, mantener la horizontalidad din dejar “bajauras”. Las piedras grandes se entallan fuertemente, a golpe de machota, rellenando luego los huecos con grava. En cualquier caso, en boquetes y portillos, la colocación de las piedras requiere bastante experiencia por parte de quienes la realizan.

Pared-en-reparación-comenzando---Los-Corrales-de-Rota

Otra parte fundamental del mantenimiento de los corrales es la limpieza de los caños. Estos, con frecuencia se atascan de piedras arrastradas por las olas, pierden eficacia poco a poco y llegan a cegarse por completo. Si hay muchos caños cegados el corral no desagua con rapidez en la marea vaciante y disminuyen la posibilidades de retener a los peces dentro del corral.

EL encargado de las tareas de mantenimiento y reparación de las estructuras del corral es el corralero, quien, a cambio de la prioridad de entrada en el corralesestá comprometido a mantenerlo en perfecto estado de funcionamiento.

Reparación-pared---Los-Corrales-de-Rota

Reparación-pared-II---Los-Corrales-de-Rota

Pared-en-reparación---Los-Corrales-de-Rota

Pared-ya-reparada----Los-Corrales-de-Rota

Conservación de los Corrales

La conservación de los valores naturales y culturales del Monumento Natural Corrales de Rota está hoy seriamente amenazada por un conjunto de acciones humanas contrarias a esta intención. Entre ellas, la práctica del marisqueo no profesional en la zona intermareal rocosa es la que causa mayor impacto sobre su patrimonio faunístico.

Pared----Los-Corrales-de-Rota

Marisqueo en Roca, actividad no regulada

Tradicionalmente esta admitido en el ámbito de los corrales, cualquier persona puede entrar a mariscar y recoger los peces y mariscos que encuentre. Sin embargo, este marisqueo recreativo, tanto dentro como fuera de los corrales, no está reconocido ni regulado administrativamente por la Junta de Andalucía. El marisqueo sólo está previsto en la legislación vigente con carácter profesional, por lo tanto el marisqueo recreativo en roca no está autorizado pese a su popularidad y carácter tradicional.

Dependiendo de la frecuencia, la dedicación y los pertrechos del marisqueo, así como la localidad de procedencia, la época del año y las especies que capturan los mariscadores no profesionales se agrupan básicamente en dos categorías:

  • Mariscadores de toda la vida
  • mariscadores estivales

La presencia de mariscadores no profesionales estivales se concentra fundamentalmente en el verano, pero también en periodos con buen tiempo, sobre todo en Semana Santa.

Consecuencias del marisqueo no profesional

Especies afectadas

El hecho de cubrir toda la superficie del Monumento Natural mariscando hace que la variedad de especies que capturan los mariscadores no profesionales sea algo más amplia que la de los corrales.

Aunque en general persiguen capturar especies comestibles, la mayoría de las veces por su poca experiencia no les permite lograr este objetivo, con lo que sus capturas se componen básicamente de especies de pequeño tamaño y sin valor gastronómico. Estas capturas sin dudas son cuantiosas debido al gran numero de personas que las obtienen, y amplían considerablemente el abanico de especies extraídas del Monumento Natural, y constituyen cuando menos, un inútil despilfarro de biomasa y de riqueza biológica.

El conjunto de de especies que recolectan los mariscadores no profesionales son 21. Entre las especies de invertebrados cabe destacar por su mayor abundancia:

  • Erizo
  • Ortiguilla
  • Cañailla basta

Ademas de otras especies de crustáceos de gasterópodos y bivalvos. En cuanto a peces, los mariscadores no profesionales capturan básicamente las mismas especies que los corraleros, pero también especies como:

  • Jurela
  • Rodaballo
  • Submarino
  • Sapo